Skip to main content

Solicita una

demostración

sin compromiso.

















    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican la
    política de privacidad y
    condiciones de servicio de Google.


    Informe sobre el estado de la comunicación interna edición 2022

    Por segundo año consecutivo, Dialenga expone los resultados obtenidos en su Informe sobre el Estado de la Comunicación Interna.

    informe sobre el estado de la comunicación interna edición 2022

    Novedades y aportaciones realizadas por el grupo de expertos

    Esta nueva edición del informe, titulado El camino hacia organizaciones conectadas y eficientes, ha sido conducida de forma similar a la edición anterior, pero con una serie de variaciones y mejoras.

    En primer lugar, el número de encuestados ha sido significativamente mayor respecto al año anterior, además de incorporar la zona geográfica de Latinoamérica. En concreto, en 2022 la encuesta fue respondida por 443 profesionales del ámbito de Recursos Humanos y Comunicación Interna, frente a los 186 de la edición de 2021. Además, dentro de esas 443 encuestas respondidas, 102 provenían de diferentes países de Latinoamérica, de forma que hemos podido conocer las similitudes y diferencias entre estas áreas, y comenzar nuestro camino de investigación en estos países.

    La recogida de datos de esta encuesta se planteó durante los primeros meses de 2022, siendo los meses de abril-junio los que se dedicaron para su evaluación y análisis y la consiguiente elaboración del informe, que podrá descargarse a partir de septiembre.

    Cabe destacar que, al igual que el año pasado, se ha realizado una donación a la ONG Save the Children de 1 euro por cada encuesta recibida.

    Otra de las novedades de este año, aparte de la ampliación de fronteras, es la inclusión de un nuevo bloque en referencia a la formación en Comunicación Interna. Cada vez más, se demanda una formación especializada en este ámbito, por lo que se ha considerado sumamente necesario arrojar datos e información alrededor de este campo.

    Todo ello ha sido apoyado por un grupo de expertos y profesionales en Comunicación Interna de reconocido prestigio, con los que se ha elaborado un Think Tank alrededor de los diferentes temas expuestos en el estudio. Además, hemos tenido la oportunidad de entrevistarlos y conocer más a fondo sus impresiones en los diferentes temas incluidos en el informe. Es por ello que su visión del mercado, sus consejos y sus puntos de vista también han sido incluidos en el mismo.

    El Think Tank ha estado compuesto por los siguientes profesionales:

    Agradecer también a los colaboradores que han participado activamente en este proyecto, así como al equipo de redacción y difusión interno:

    • Javier Martín (Think Tank). Director Innovación Abierta de SNGULAR
    • José Antonio Carazo (Análisis de los resultados preliminares y conclusiones generales), Vocal Secretario de la Junta Directiva de Asociación Centro de Dirección de RRHH. AEDIPE Centro
    • Natalia Delgado (Organización y elaboración del estudio), Responsable de Marketing de Dialenga
    • Alberto García (Organización y elaboración del estudio), Responsable de Experiencia de Usuario Dialenga
    • Ramón García (Organización y elaboración del estudio), Director de Marketing SNGULAR Solutions

    Principales insights descubiertos en el informe de comunicación internaPrincipales insights descubiertos en el informe de comunicación interna

    El informe está compuesto por cinco capítulos, que coinciden con los grupos de preguntas que se realizaron en la encuesta a los 443 participantes:

    1. Dinamización en Comunicación Interna
    2. Canales y herramientas de uso
    3. Modelos de comunicación
    4. La gestión del feedback
    5. La formación en Comunicación Interna (capítulo añadido en la edición 2022)

    De entre todos ellos, hemos podido estudiar y analizar en profundidad multitud de datos, de los cuales presentamos una pequeña parte en este adelanto, y que se podrán conocer de forma total una vez el informe esté publicado.

    La falta de profesionalización de la comunicación interna dentro de la empresa impide a las empresas lograr plantillas comprometidas y alineadas con sus objetivos

    Recursos Humanos es el departamento dominante en la gestión de la Comunicación Interna (62%), encontrándose en segunda posición el área de comunicación interna y externa (17%) y, en tercer lugar, el área de Comunicación Interna (14%). Sin embargo, los indicadores de rendimiento observados en cuanto a «efectividad en la comunicación» y «sentimiento de pertenencia», mejoran cuando la comunicación se articula desde áreas de Comunicación Interna especializadas, por lo que es recomendable dotar a la empresa de un departamento propio que se encargue de administrar y llevar a cabo esta misión.

    Las empresas con mejor rendimiento en su comunicación han incorporado nuevos canales que superan las limitaciones del email.

    El email sigue siendo el canal más extendido para informar y comunicar de forma interna, aunque convive con otras herramientas físicas y digitales. De hecho, el 16% de las organizaciones ya utilizan las aplicaciones móviles como canal de comunicación digital con sus empleados, salvando así la limitación con empleados no cuentan con equipos o cuentas de correo corporativas y la saturación de las bandejas de correo que sufrimos de forma generalizada. Cabe destacar que existe una diferencia geográfica notable entre el uso de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, donde en Latinoamérica es bastante superior a España.

    La falta de compromiso firme por parte de la dirección general mantiene a casi a mitad de las empresas sumidas en un modelo de comunicación descendente

    El modelo de comunicación descendente es el que los entrevistados declaran como el menos deseado y, a la vista de todos los indicadores de rendimiento, resulta ser el menos conveniente. De forma paradójica, es el predominante en la mayoría de las empresas, y coindicen en que el modelo al que aspiran de forma mayoritaria es un modelo que apuesta más por la escucha del empleado: el modelo bidireccional o multidireccional.

    Gestionar y analizar el feedback, punto crucial para la mejora de la comunicación interna y el engagement con los empleados

    Cerca de una de cada tres empresas (29%) no cuenta con ningún mecanismo de feedback con sus empleados, por lo que no pueden obtener las ventajas derivadas de establecer este tipo de retroalimentación. A la hora de dar voz al empleado, la herramienta más utilizada para capturar feedback son las encuestas (59%), seguida a cierta distancia del buzón de sugerencias (33%) y de los grupos de trabajo con los empleados (29%).

    El impulso de la formación en comunicación interna propicia el nacimiento de embajadores de la marca y portavoces externos

    La formación en este ámbito es, a día de hoy, algo ocasional en la mayoría de las empresas. Los perfiles que reciben formación de forma más frecuente en esta materia son los perfiles responsables de la Comunicación Interna y que además cuentan con más años de experiencia, por término general. No podemos olvidar que un aspecto tan importante como la formación no debe ser objeto de olvido en las organizaciones que quieran apostar por una comunicación profesional y conducida por verdaderos expertos en la materia.

    ¡Apúntate ya al evento de presentación del informe!¡Apúntate ya al evento de presentación del informe!

    El jueves 29 de septiembre tendrá lugar el evento de presentación del Informe sobre el Estado de la Comunicación Interna, El camino hacia organizaciones conectadas y eficientes. Además, podremos conmemorar en comunidad el día de la Comunicación Interna, que se celebra el día siguiente, 30 de septiembre. Todos los profesionales e interesados pueden ya reservar su plaza aquí. El evento se realizará de forma online y tendrá una duración de una hora, donde repasaremos los principales insights, datos de interés, contenido destacado del informe y conoceremos la opinión de algunos especialistas del sector en una interesante mesa redonda.

    ¿Puedo descargar el informe de forma completa?

    Como hemos comentado anteriormente, el informe podrá descargarse a partir de septiembre, y compartiremos con todos vosotros toda la información extraída de la encuesta y las principales conclusiones, esperando que sea de mucha utilidad para el colectivo. Desde Dialenga creemos firmemente que divulgar e investigar sobre la Comunicación Interna es tanto o más importante que ayudar en su dinamización en la empresa, por lo que esperamos que disfrutéis y os podamos ver en el evento de presentación el día 29 de setiembre.

    Deja un comentario

    Deja tu comentario

    ¡Prueba Dialenga 1 mes gratis!

    Descubre todas las prestaciones con las que mejorar en la comunicación interna de tu empresa. Una gestión sencilla, rápida y eficaz con la que conectar con tus empleados.

    Solicita tu demo
    Subir