Skip to main content

Solicita una

demostración

sin compromiso.

















    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican la
    política de privacidad y
    condiciones de servicio de Google.


    Tendencias y retos en comunicación interna que llegan para quedarse

    ¿Qué nos espera en 2023 respecto a Comunicación Interna y Experiencia de Empleado?

    Tendencias y retos en comunicación interna que llegan para quedarse

    A medida que el lugar de trabajo sigue evolucionando, también lo hace la forma en que nos comunicamos entre nosotros, por lo que es vital que los expertos en Comunicación Interna estén al tanto de las últimas tendencias y desafíos con el fin de preparar a sus equipos para el éxito.

    En 2023, podemos esperar ver una serie de cambios en la forma en que las empresas se comunican con sus empleados. Como ya hicimos a principios  de año, en esta ocasión presentamos cinco tendencias y retos en el ámbito de la Comunicación Interna que prevemos en los próximos años y a los cuales deberías prestar atención.

    1. El trabajo a distancia aún tiene fuerza

    No cabe duda de que a raíz de la crisis ocasionada por la COVID-19, el teletrabajo se ha convertido en una medida muy adoptada por las empresas que pueden disfrutar de esta flexibilidad. Aunque algunas de ellas han vuelto a permitir un trabajo híbrido, combinando jornadas de teletrabajo y de oficina, otras muchas han cambiado totalmente su ecosistema de trabajo.

    En cualquier caso, el trabajo a distancia supone nuevos retos para las empresas y los comunicadores en lo que respecta a la comunicación, ya que es necesario encontrar formas de mantener a los empleados remotos comprometidos e informados. También hay que mantener el compromiso y la conexión entre los trabajadores que no están físicamente presentes, así como  garantizar que todos tengan las herramientas y los recursos que necesitan para hacer su trabajo de forma eficaz desde casa.

    Una forma de hacerlo es invirtiendo en un canal específico para dinamizar la Comunicación Interna de forma eficaz, como pueden ser Dialenga. Las apps de Comunicación Interna permiten conectar con todos los perfiles de empleado independientemente de su rol o puesto de trabajo, además de generar una mejor comunicación, colaboración y compromiso entre los equipos distribuidos.

    El trabajo a distancia aún tiene fuerza2. Tecnología, el aumento de la IA y los chatbots

    Es importante señalar que el panorama de la Comunicación Interna evoluciona constantemente gracias a los avances tecnológicos. A medida que la inteligencia artificial (IA) y los chatbots se vuelven más frecuentes, también se espera ver un aumento en el uso de estas tecnologías para la Comunicación Interna.

    Los chatbots pueden utilizarse en este campo para responder a las preguntas más frecuentes o atender consultas sencillas, liberando un tiempo muy valioso para que el equipo de Recursos Humanos o Comunicación se centre en otras tareas de mayor valor para la empresa.

    La IA también puede utilizarse para ayudar a personalizar las comunicaciones y dirigir mensajes específicos a empleados concretos en función de sus necesidades e intereses. Lo que sí tenemos claro es que las empresas deben estar preparadas para invertir en nuevas herramientas y tecnologías cuando sea necesario, y que 2023 puede darnos muchas sorpresas en cuanto a estas nuevas soluciones tecnológicas.

    3. Mayor énfasis en la experiencia del empleado

    El año 2022 ha estado marcado por muchas noticias alrededor de la fuga de talento o la gran renuncia, como lo llaman muchos expertos en la materia. A medida que se intensifica la competencia por el talento, las empresas tendrán que centrarse en crear una experiencia positiva para los empleados si quieren generar atracción y retenerlos. Esta necesidad lleva implícita también tres detalles importantes:

    • Diseñar una buena propuesta de valor al empleado, para que la empresa se diferencie y sea competitiva en el mercado
    • Repensar la forma en que se gestiona la comunicación, tanto interna como externa. Los empleados deben sentirse parte de una comunidad, no sólo piezas de una máquina. Lo ideal es que sean las empresas las que creen oportunidades para el diálogo bidireccional, la retroalimentación y la colaboración entre los equipos de trabajo, como sucede en Dialenga.
    • La creciente importancia de escuchar a los empleados: los responsables de comunicación deben tomar el pulso a lo que piensan, sienten y dicen los empleados. Esto significa hacer de la escucha de los empleados una prioridad en el próximo año. Hay varias formas de hacerlo, como realizar encuestas periódicas, organizar grupos de discusión o simplemente mantener conversaciones abiertas con los empleados de forma regular.

    Mayor énfasis en la experiencia del empleado4. La necesidad de comunicaciones más específicas y personalizadas

    A medida que la plantilla se diversifica, también aumenta la necesidad de comunicaciones dirigidas a grupos demográficos y segmentos específicos, satisfaciendo las necesidades individuales de los empleados. Ya se acabaron los días en los que un enfoque único de las comunicaciones internas era suficiente. Ahora es necesaria una comunicación más dirigida y personalizada, que a la vez llegue a todos los empleados y capte su atención con mensajes que resuenen con cada uno de ellos.

    Poder contar con una herramienta de comunicación interna como Dialenga, que te permite de forma rápida y sencilla crear segmentos de empleados y difundir entre ellos noticias, encuestas, y todo tipo de contenido, ayuda a generar más engagement y obtener esa vinculación especial con el empleado.

    5. El reto de gestionar equipos multigeneracionales

    Uno de los retos más significativos que queremos resaltar en el 2023 es la creciente prevalencia de equipos multigeneracionales en el lugar de trabajo. Con los Baby Boomers, los Gen Xers, los Millennials y los Gen Zers trabajando todos juntos, puede ser difícil encontrar un terreno común y establecer canales de comunicación eficaces entre todos ellos, pero no es imposible. Para ello, primero debemos entender las necesidades y perspectivas únicas de cada generación, y de esta forma, los responsables de Comunicación Interna podrán desarrollar estrategias para salvar la brecha generacional dentro de sus organizaciones, con el objetivo de llegar a todas las audiencias.

    ¿Qué nos deparará 2023?

    Seguro que 2023 nos sorprende. Desde el auge de la IA y los chatbots, así como otras tendencias y desafíos en materia de Comunicación Interna, las empresas tendrán que adaptar sus estrategias de comunicación para satisfacer las necesidades de sus empleados. Al hacerlo y mantenerse al día, podrán posicionarse para el éxito en los próximos años.

    Deja un comentario

    Deja tu comentario

    ¡Prueba Dialenga 1 mes gratis!

    Descubre todas las prestaciones con las que mejorar en la comunicación interna de tu empresa. Una gestión sencilla, rápida y eficaz con la que conectar con tus empleados.

    Solicita tu demo
    Subir