Antonio Peñalver considera que un líder, más que comunicar, debe influir
La literatura sobre gestión y liderazgo es muy extensa. Sin embargo, de vez en cuando surgen aportaciones interesantes. Éste es el caso de El líder 5.0, un libro que acaba de aparecer firmado por Antonio Peñalver, socio de People First Consulting, y que cuenta con una amplísima trayectoria como Director de Recursos Humanos en organizaciones públicas y privadas.
Cuando un libro surge de la experiencia y conocimiento de alguien como Peñalver no sólo debe leerse, sino hacerlo acompañado de un lápiz en la mano para ir subrayando y destacando alguna de las muchas aportaciones que hace.
En mi caso, además de leerlo con atención, me he fijado especialmente en todo lo relacionado con la comunicación, evidentemente por sesgo profesional. Y es mucho, aunque él no lo reconozca abiertamente. «Yo creo que la comunicación en sí está sobrevalorada, lo que tiene que tener un líder es capacidad de influencia», me dice. En mi opinión, al cabo venimos a hablar de lo mismo. Comunicar no deja de ser una función esencial de un líder y su capacidad de influencia, su ascendiente, dependerá muy mucho de su capacidad para comunicar con eficacia.
También hay un aspecto que debemos tener en cuenta. En ocasiones comunicar bien, conocer los resortes emocionales de una buena comunicación, pueden encubrir ciertas ineficiencias o desconocimientos. No podemos olvidarlo. Es decir, un buen comunicador no tiene por qué ser un buen gestor, pero sin duda un buen gestor a menudo es un buen comunicador, ya sea con el lenguaje verbal o con el ejemplo.
Según Antonio Peñalver, un «Líder 5.0» es quien consigue resultados excelentes, lo hace con eficiencia operativa, cuenta con un equipo excelente y comprometido y trabaja con sólidos valores éticos. Sin duda es el retrato robot del hombre (o la mujer) 10.
Seis recomendaciones para dar feedback siendo buen líder
Un capítulo muy interesante es el que dedica a cómo debe dar feedback el Líder 5.0, porque «si quieres ser un buen líder 5.0 debes estar dispuesto y saber dar feedback a tus colaboradores y al resto de los stakeholders». Peñalver lo resume en seis consejos:
Da feedback basándote en hechos.
Da feedback de manera frecuente.
Nunca des feedback si estás enfadado.
Trata de no dañar a tu colaborador emocionalmente.
Comienza siempre, si puedes, resaltando los puntos positivos.
Trata de que se extraigan acciones positivas de mejora.
Realmente uno de los objetivos de la comunicación interna es transmitir emociones y valoraciones desde los mandos hacia sus equipos. Y no hay que pensar en ser un líder 5.0. Creo que ni siquiera en ser un Comunicador 5.0. Pero, para ser buen comunicador estos consejos vienen muy bien. Es más, en la medida de que seamos capaces, resulta ser muy buena práctica el formar a nuestros equipos para que ellos también nos den feedback. Siguiendo estas pautas, el entorno y el proceso global de la comunicación interna se verán muy reforzados.
Como decíamos arriba, Peñalver no considera que la comunicación sea un atributo del liderazgo, sino más bien un instrumento. Como hemos visto anteriormente, él valora realmente la capacidad de influencia frente a otros atributos. Ciertamente, un buen comunicador es una persona influyente, porque debe saber manejar los mensajes y llegar de forma eficaz a los distintos tipos de públicos a los que se tiene que dirigir.
En suma, como corolario de éste muy recomendable libro sobre El líder 5.0, podríamos decir que no es imprescindible que el líder sea un buen comunicador… siempre que comunique bien. ¿Qué pensáis vosotros?
Descubre todas las prestaciones con las que mejorar en la comunicación interna de tu empresa. Una gestión sencilla, rápida y eficaz con la que conectar con tus empleados.
Utilizamos cookies para poder entender mejor el uso que se hace del sitio web y así mejorar nuestro servicio.
Al continuar navegando aceptas esta política.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Deja un comentario