La Comunicación Interna está en auge, pero aún tiene recorrido
Las redes sociales más utilizadas por los empleados de las principales empresas españolas son Whatsapp y Facebook, los canales de comunicación más consolidados son la intranet y el correo electrónico, no se suelen utilizar las redes personales para asuntos de trabajo y, posiblemente el hallazgo más significativo, las aplicaciones móviles son las que despiertan mayor interés. Estas son algunas de las principales conclusiones del «Estudio sobre la percepción de los canales digitales en Comunicación Interna», llevado a cabo por el Foro de Comunicación Interna, una iniciativa de la consultora Estudio de Comunicación.
El estudio revela que existe una clara predisposición de los participantes a acceder a los canales digitales de la empresa desde sus dispositivos móviles, con mayor énfasis en el colectivo joven. Sin embargo, la edad no es una barrera de entrada para el uso de las aplicaciones móviles cuando se trata de utilizarlas para consultar informaciones corporativas o realizar gestiones laborales. Es evidente que la movilidad gana terreno y tiene un enorme potencial de desarrollo por delante.
El estudio también revela que la valoración global de la Comunicación Interna es positiva, pero con un gran margen de mejora. El 75 por ciento se declaran satisfechos o muy satisfechos, pero si desglosamos este dato nos encontramos con que sólo un 13 por ciento asegura estar muy satisfecho, mientras que los que reconocen estar poco satisfechos llegan al 17 por ciento. Hay recorrido. El estudio ha analizado las opiniones de 5.480 profesionales de 13 empresas (Acciona, BNP Paribas, Cepsa, Correos, IBM, KPMG, Michelin, Renault, Sacyr, Santander, Seat, Telefónica y Vodafone).
La mayoría de los empleados recurren a las redes sociales, internas o externas, más como consumidores de contenido que como creadores, más para informarse que para compartir contenidos o relacionarse con sus compañeros. El 83 por ciento utiliza las intranets para consultar información, el 78 por ciento para hacer gestiones, el 63 por ciento para consultar beneficios sociales y el 59 por ciento para descargar documentos. Sólo lo hace para compartir contenidos un 7 por ciento, para participar en foros un 14 por ciento y para interactuar en compañeros un 19 por ciento. Por edades, los mayores valoran más el intercambio de conocimiento y los más jóvenes el sentimiento de implicación que aportan los canales digitales. Es evidente que en todas estas acciones las empresas tienen mucho trabajo por delante.
El Informe del Foro de Comunicación Interna llega a 5 grandes conclusiones:
- Los empleados no están muy interesados en usar sus perfiles personales en redes sociales para cuestiones profesionales. Incluso piensan que las empresas deberían hacer más para impulsar su participación en acciones de apoyo a la reputación corporativa y compromiso con la organización.
- Los canales más utilizados son intranet y el correo electrónico, pero las aplicaciones móviles despiertan un gran interés y tienen un enorme potencial.
- Se utilizan más las funcionalidades pasivas que las sociales.
- No se advierten prioridades claras sobre la forma de acceder a la información.
- La valoración global de los canales digitales es satisfactoria, pero tienen mucho recorrido por delante.
Deja un comentario