Skip to main content

Solicita una

demostración

sin compromiso.

















    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican la
    política de privacidad y
    condiciones de servicio de Google.


    El proceso de la comunicación necesita un buen móvil

    La comunicación es una conversación, que no cierra su ciclo vital hasta que no llega al receptor.

    El proceso de la comunicación necesita un buen móvil

    La narrativa es un elemento fundamental en comunicación y que nos ayuda a que el mensaje llegue con mayor facilidad.

    Marta Sanz es una de mejores escritoras de la narrativa española actual. Aunque publicó su primer libro en 1995 no fue hasta quedar finalista del Premio Nadal en 2006 cuando su carrera literaria recibió el espaldarazo que, con el tiempo, ha consagrado un valor en alza que todavía tiene mucho que decir.

    Y hablando de decir, hace poco escuché una conferencia de Marta Sanz en la que, entre otros temas, comentó su visión de la literatura. Una de las frases que más me impactó fue: «El lector cierra el ciclo de vida de la lectura». Nada más cierto. Una novela tiene su razón de ser cuando llega a las manos del lector. De hecho, no deja de ser un proceso de comunicación como los que se dan en cualquier organización. La comunicación no cierra su ciclo hasta que el mensaje no ha llegado al receptor. Evidente.

    Pero, no quedo ahí la cosa. A juicio de Marta Sanz «en un libro es muy importante lo que se dice. También lo que no se dice. Es el lector el que debe interpretar los silencios del autor en función de sus emociones, sus sentimientos o sus fantasías». También esta aseveración recuerda lo que tantas veces hemos dicho: todo comunica, lo que se dice y lo que no se dice, lo que se hace y lo que no se hace, y también cómo se hace lo que se hace. Y cuando ese mensaje llega al receptor, al empleado, al compañero, su forma de interpretarlo dependerá -también- de sus emociones, de sus sentimientos y (¿por qué no?) de sus fantasías.

    Además de seguir por derroteros eminentemente literarios, Marta Sanz dejó en la conferencia otras perlas relacionadas con la comunicación: «Una novela es una conversación en la que el autor propone una serie de ficciones que llegan a buen puerto cuando son consideradas creíbles por el lector». De nuevo, el paralelismo con el proceso de la comunicación es claro. Todo mensaje es aceptado por el receptor si tiene credibilidad y eso, como todos sabemos, depende de muchos factores: la autoridad (moral) del emisor, la verosimilitud del mensaje, los intereses de los receptores… También en palabras de la escritora podemos decir que «las palabras no son neutrales».

    Es curioso como puedes ir a escuchar una conferencia literaria y salir con unas cuantas recetas para hacer la comunicación más eficaz. Recapitulando brevemente, la comunicación es básicamente una conversación, que no cierra su ciclo vital hasta que no llega al receptor, en la que es tan importante lo que se dice como lo que no se dice y que su eficacia depende de la credibilidad que el receptor dé al mensaje en función de sus sentimientos y emociones.

    Cerrar el círculo

    Marta Sanz demuestra su profundo conocimiento del proceso de comunicación, lo que es muy importante para que un escritor conecte con sus lectores. Quizá su condición de docente le dote de la capacidad de sistematizar sus reflexiones. Lo cierto es que todos los que trabajamos con el lenguaje sabemos que hay lugares comunes en el proceso de la comunicación. Ella no es una excepción.

    Marta Sanz es una de las novelistas que se adentró en el género de la novela negra a la que dota de un fuerte contenido social. Como es bien sabido, en la novela negra hay una serie de ingredientes imprescindibles. De ellos posiblemente el más importante sea el móvil, la razón para justificar el crimen de turno. Si el móvil está bien construido dará solidez a la novela. De lo contrario carecerá de un argumento creíble y perderá consistencia. Ya sé que no tiene nada que ver con el proceso comunicativo stricto sensu, pero en un momento en el que la tecnología está condicionando todas las actividades humanas y que la movilidad es fundamental, yo diría que con la comunicación sucede como con una novela negra, necesita… un buen móvil.

    Si nos centramos en el ámbito de la comunicación interna, de la comunicación entre empresa y empleado, podemos decir que el proceso de comunicación no se cierra hasta que el mensaje de la empresa llega al empleado y viceversa, y la mejor forma de cerrar ese ciclo es haciéndolo a través del dispositivo que más manejamos y siempre llevamos con nosotros, el smartphone. Y para ello podemos concluir con que si la comunicación necesita un buen móvil, la comunicación corporativa necesita de una buena App de Comunicación.

    Deja un comentario

    Deja tu comentario

    ¡Prueba Dialenga 1 mes gratis!

    Descubre todas las prestaciones con las que mejorar en la comunicación interna de tu empresa. Una gestión sencilla, rápida y eficaz con la que conectar con tus empleados.

    Solicita tu demo
    Subir