Employer Advocacy o cómo influir en mis empleados para que influyan en los demás
Cualquier empleado es un comunicador en potencia de lo que sucede en las empresas (no olvidemos que hoy los empleados llegan con smartphone de serie incorporado), de manera que es muy conveniente que estén adiestrados en habilidades de comunicación y en los contenidos de los mensajes.
IBM ha analizado quién habla de la compañía en los medios públicos. La estadística, a grandes rasgos, fue la siguiente: 3% en medios impresos, 21 % en medios online y 76% en las redes sociales. ¿Y quién habla de IBM en las redes sociales? Aproximadamente un 5% son empleados de la compañía. Un análisis somero de estos datos hace comprender el peso que tienen los empleados en las informaciones sobre la compañía, que en un número importante salen de dentro.
Miguel Ángel Rodríguez, Director de Comunicación en IBM, está convencido de la importancia de «formar» a los empleados para que sus mensajes externos sean los adecuados (en el mejor sentido de la expresión). Para lograrlo la compañía actúa sobre dos ámbitos, Cultura y Capacitación, y sobre tres ejes: lo que dices, lo que muestras y lo que haces.
Y lleva a cabo acciones de formación (advocacy) para generar esa necesaria identificación con los intereses corporativos y crear de forma espontánea una predisposición a lanzar mensajes positivos. Estas acciones formativas incluyen técnicas de argumentación, exposición y debate.
También se han llevado a cabo talleres en reuniones internas a distintos niveles de la compañía para fomentar el debate y la creatividad. Rodríguez considera que este tipo de advocacy da «una vuelta a la Comunicación Interna más pura y ayuda a crear valores compartidos y comportamientos observables».
Deja un comentario